El Ministerio de Justicia está trabajando arduamente en la implantación y mejora de la plataforma para la liquidación de pymes, que se lanzó a principios de este año como parte de la nueva Ley Concursal. Aunque aún hay algunos obstáculos que resolver, como la integración de la plataforma con el sistema informático LexNet, el Ministerio está trabajando diligentemente en la Plataforma de Liquidación de pymes para solucionar estos problemas en los próximos días.
Además, junto con la plataforma para la liquidación de pymes, se ha lanzado un portal para la liquidación de activos. En este portal, todos los bienes de las compañías se incorporan para su venta en subasta. Aunque por el momento la opción de realizar subastas aún no está disponible, el Ministerio ha asegurado que se pondrá en marcha en los próximos meses y también podría contar con entidades especializadas para llevar a cabo estas subastas.
El procedimiento para pymes está destinado a compañías que en el año anterior emplearon a menos de 10 trabajadores, tuvieron una facturación inferior a 700.000 euros y un pasivo menor a 350.000 euros. Hasta este momento, se han iniciado 32 expedientes de liquidación y continuación con un pasivo de 8,1 millones de euros.
Por otro lado, un grupo de trabajo ha sido creado por la Administración, que reúne a miembros del Consejo General del Poder Judicial, jueces de lo Mercantil y otros interesados, con el objetivo de definir cómo les gustaría ver los datos dentro de la plataforma y afinar su diseño. Esto es una señal clara de que el Ministerio está comprometido a mejorar constantemente la plataforma para satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas y confirma la apuesta por la digitalización de nuestro sistema administrativo y judicial.
En resumen
La plataforma para la liquidación de pymes y el portal de liquidación de activos va a ser dos herramientas muy útiles para ayudar a las pymes en crisis a reestructurarse y reorganizarse, consiguiendo a la vez una segunda vida y reutilización para los objetos subastados.
Además mediante la integración de la plataforma con Diario De Subastas, el proceso será aún más eficiente y ágil para todos los implicados quienes dispondrán de toda la información necesaria sobre los procesos.
¿Quieres ver las últimas subastas públicas y privadas? Encuéntralas en Diario De Subastas.
Más información en: